Brujería, un drama histórico basado en hechos reales, estrenará en México el 16 de marzo, con la producción de Pablo Larraín.
Brujería, la nueva película dramática e histórica del director chileno Christopher Murray, producida por el mexicano Nicolás Celis, Pablo Larraín, Rocio Jadue y Juan de Dios Larraín, llegará a las salas de cine mexicanas este próximo 16 de marzo bajo la distribución de Pimienta Flms.
El largometraje tuvo su estreno mundial en el pasado Festival de Cine de Sundance, mismo en el que estuvo nominado al Gran Premio del Jurado en la categoría World Cinema; también destacó en el Festival de Cine de Gotemburgo (2023), donde aspiró al Premio Dragón en la Competencia Internacional.

Basada en hechos reales, Brujería narra la historia de resistencia cultural indígena del grupo “Recta provincia” ante la colonización alemana durante el siglo XIX en el poblado huilliche de Chiloé, Chile. Murray, cuya abuela es originaria de Chiloé, investigó este conflicto histórico para poder articular la historia de resistencia e identidad indígena de manera respetuosa.
“Lo que se intenta con esta película es reflexionar justamente sobre la brujería para entenderla no como algo peyorativo ni oscuro, sino como una propuesta de establecer otro tipo de relaciones con los humanos y con la naturaleza”, reflexiona el cineasta Christopher Murray en un comunicado de prensa.

Con las actuaciones estelares de Sebastian Hülk (Sin Novedad en el Frente), Daniel Antivilo (Hiltons) y Valentina Véliz, Brujería cuestiona los procesos de colonización, de represión y aniquilamiento, que ponen en riesgo la identidad cultural de los pueblos originarios por el estigma y desconocimiento de la otredad; explorando la brujería y oscilando entre el drama y lo sobrenatural.
“Isla de Chiloé, 1880. Rosa Raín es una niña huilliche que, tras el asesinato de su padre, llega buscando justicia donde Mateo Coñuecar, líder de una misteriosa organización de brujos y quien pronto se convierte en su abuelo adoptivo. Cuando Mateo es apresado, acusado de ser una autoridad paralela a la naciente República de Chile, Rosa, sin nadie más en el mundo, asumirá el desafío de liberarlo, aunque esto implique iniciarse en el camino sin retorno de la brujería”, adelanta la sinopsis oficial del filme.

El director Christopher Murray se graduó de la carrera de Comunicación Social, en la especialidad de Dirección Audiovisual, por la Universidad Católica de Chile. Debutó en la dirección de largometrajes con Manuel de Ribera, estrenado en Rotterdam, seleccionado por BAFICI, Viennale y Toulouse, y ganador del Premio de Película Chilena en SANFIC.
Fue también director general del filme colectivo Propaganda, Premio del Jurado en Visions du Réel y el Premio Especial del Jurado en FIDOCS. Es, así mismo, cofundador del proyecto documental Mapa Fílmico de un País, plataforma para documentales sobre el Chile actual. El Cristo Ciego tuvo su premier en la competencia de Venecia y se presentó en San Sebastián (Horizontes Latinos).

Pimienta Films es conocida por promover nuevos talentos a nivel nacional y por trabajar con directores destacados tales como Alfonso Cuarón, Jonás Cuarón, Amat Escalante, Tatiana Huezo, Andrés Clariond, James Franco, Ciro Guerra, Cristina Gallego, Diego Lerman, Alejandra Márquez, Yuri Bykov, Elisa Miller y Rafi Pitts, entre muchos otros.
Angelina Jolie regresa a Budapest para biopic de Maria Callas
[…] Pablo Larraín, conocido por su habilidad para capturar la esencia de figuras históricas, expresó su emoción por contar la historia de Callas en colaboración con Angelina Jolie. El cineasta chileno considera que la participación de Jolie será un “verdadero regalo” para la cinta. […]